Skip to content

Inversión Inmobiliaria en Ecuador y Colombia vs. Otros Mercados: Cómo Proteger tu Patrimonio de Impuestos y Devaluación

Inversión Inmobiliaria en Ecuador y Colombia vs. Otros Mercados: Cómo Proteger tu Patrimonio de Impuestos y Devaluación

En Solum Family Office, sabemos que muchos latinoamericanos buscan proteger su patrimonio a través de la inversión inmobiliaria. Es una estrategia histórica, tangible y emocionalmente segura. Sin embargo, la pregunta clave hoy no es si invertir en bienes raíces, sino dónde hacerlo para realmente protegerse de los impuestos excesivos, la devaluación de la moneda y la inestabilidad política.

A continuación, analizamos dos ejemplos concretos: Colombia y Ecuador, para compararlos con opciones internacionales que ofrecen mayor estabilidad jurídica, beneficios fiscales y protección patrimonial.


1. Caso Colombia: Rentabilidad bruta atractiva, pero fuerte carga tributaria, devaluación e inflación

Ejemplo: Un inversor compra una propiedad en Bogotá de $600 millones COP (aproximadamente USD 150,000), que renta por $3 millones COP al mes (USD 750 aprox).

  • Rentabilidad bruta anual: 6%

  • Impuesto predial: 0.5% a 1% anual sobre el valor catastral

  • Impuesto a la renta por arrendamiento: entre 19% y 39% según el tramo

  • Devaluación + Inflación: alta devaluación del peso colombiano frente al dólar (históricamente superior al 10% anual en varios periodos)

Resultado neto estimado (tras impuestos y devaluación): rentabilidad ajustada puede caer al 2-3% anual en dólares, o incluso menos.


2. Caso Ecuador: Dolarizado, pero con menor dinamismo y riesgos regulatorios

Ejemplo: Inversión en Quito o Guayaquil por USD 150,000, con renta mensual de USD 500.

  • Rentabilidad bruta anual: 4%

  • Impuesto a la renta: progresivo, pero empieza a aplicarse desde rentas anuales relativamente bajas (~USD 11,000). Puede llegar al 22%.

  • Impuesto predial: 0.1% a 0.5%

  • Ventaja: No hay riesgo de devaluación por ser un país dolarizado.

Resultado neto estimado: rentabilidad de entre 3% y 4% neta en USD, pero con riesgos jurídicos y políticos latentes que afectan la confianza del inversor.


3. ¿Qué ofrecen las jurisdicciones internacionales?

Invertir en mercados como Estados Unidos, España o Portugal, especialmente a través de estructuras legales optimizadas y con planificación fiscal adecuada, puede cambiar completamente el panorama:

  • Estados Unidos:

    • Rentabilidades brutas entre 6% y 8% en zonas de alta demanda (ej. Florida, Texas)

    • Posibilidad de deducciones fiscales, depreciación, y estructuras LLC para optimizar impuestos

    • Seguridad jurídica y posibilidad de valorización del activo

    • Riesgo cambiario inexistente para quienes ya tienen patrimonio en USD

  • Portugal, Malta o Grecia:

    • Rentabilidad entre 4% y 6%

    • Programas de residencia para inversores (Golden Visa, etc.)

  • Panamá, República Dominicana, México:
      • Rentabilidad entre 7% a10%

      • Programas de residencia para inversores

      • Programas de beneficios tributarios para inversores extranjeros para primera viviendo o por hasta 15 años.


4. La clave: no solo se trata de rendimiento, sino de protección patrimonial

La inversión inmobiliaria no debe analizarse únicamente por su rentabilidad bruta. Hay que mirar:

  • Riesgo país

  • Estabilidad de la moneda

  • Carga tributaria

  • Liquidez del activo

  • Beneficios de residencia o ciudadanía

  • Diversificación geográfica y legal


Conclusión

Invertir en bienes raíces en Sudamérica puede parecer rentable, pero si no se evalúan los impuestos, la inflación y la devaluación, el patrimonio puede estar más expuesto que protegido.

En Solum Family Office te ayudamos a diseñar un portafolio global que combine inversión, protección patrimonial y libertad financiera. Comparar opciones es el primer paso para decidir con estrategia.

Si estás pensando en diversificar tu inversión fuera de tu país, o proteger tu patrimonio frente a los cambios económicos y políticos, contáctanos. Evaluamos tu caso y te damos una hoja de ruta clara.